Preservar los bosques
El agua, el ser humano y... los árboles
El parque forestal de Avène protege
el lugar desde hace décadas y contribuye a la calidad del agua
termal. Desde 2018, hemos confiado nuestras 102 hectáreas de
bosques al cuidado de la Office National des Forêts (Oficina
Nacional de Bosques), un experto reconocido en la gestión de
árboles y bosques. Entrevista con Nicolas Kremer, ingeniero agrónomo
de la ONF, que inspeccionó cada una de nuestras 11 parcelas
arboladas.
¿Qué papel desempeña el bosque en la calidad del agua (termal y potable)?
Desempeña un papel fundamental. En primer lugar, porque los árboles
protegen el suelo de la sequedad y la erosión. Sin ellas, el agua de
lluvia no tendría tiempo de infiltrarse en el suelo para llegar a
las capas freáticas. Se evaporaría antes o llegaría a
los ríos. En segundo lugar, porque las raíces de los árboles
son el primer filtro en la larga transformación del agua de lluvia
en agua termal. Por último, cuanto más añosos son los
árboles, más profundas son sus raíces y más se
mezclan con la tierra. El agua infiltrada puede llegar más lejos y
tomar más minerales y microelementos.
¿Qué tiene de especial el parque forestal del Centro de Hidroterapia de Avène?
Es un bosque muy denso que puede parecer impenetrable. Hay principalmente
hayas y robles, pero también pinos, álamos y algunos castaños.
Es muy antiguo, ya que aparece en los mapas de hace más de 150 años.
Esto es importante porque es sinónimo de una rica flora y fauna
subterránea, un ecosistema más exitoso y equilibrado. Es
beneficioso para la calidad del agua.
El bosque del parque del Centro de Hidroterapia de Avène es muy antiguo. Esto
es importante porque es sinónimo de un ecosistema más exitoso y equilibrado. Es
beneficioso para la calidad del agua.
Nicolas KremerIngeniero agrónomo en la ONF
¿Cómo se preserva este ecosistema forestal?
Como el riesgo de incendio es un factor importante en la región
durante el verano, nos ocupamos de limpiar los bordes de las zonas de
riesgo, como los alrededores de los edificios o las carreteras transitadas.
El calentamiento global también está empezando a debilitar
los pinos y castaños. Por lo tanto, para que el bosque de Avène
sea más resistente, debemos adaptar y diversificar estas
poblaciones. También vamos a despejar algunos robledales para
mejorar el acceso a los recursos de los árboles restantes, dándoles
más espacio y, por lo tanto, fortaleciéndolos. Esto fomentará
el crecimiento de las hierbas y quizás, con ellas, el
silvopastoreo1. Esto sería una oportunidad para poner en
marcha una dinámica local entre diferentes socios y para involucrar
a más actores en la gestión adecuada de los recursos hídricos.
1 El silvopastoreo se define como la combinación, en
un mismo espacio, de: a) la mejora de los recursos pastorales mediante
la conservación del efecto beneficioso del árbol sobre el
sotobosque y los animales; y, b) un objetivo de producción y
protección forestal mediante la valorización y el
mantenimiento pastoral del sotobosque.
También te puede interesar esto
Conciencia y sostenibilidad en el centro de Avène-les-Bains, una
entrevista con nuestros expertos en RSR